miércoles, 29 de mayo de 2024

“Diseño colaborativo de servicios públicos”.



Paso 1. Identifica el proyecto, área o servicio que pienses que necesita ser rediseñado o repensado. El reto solo va a consistir en plantear el proceso, no en llevarlo a cabo efectivamente, por lo que no te pongas límites. 

PORTAL OFERTAS DE EMPLEO SAE/ SERVICIO DE INTERMEDIACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

El reto que me gustaría rediseñar es el Portal de Ofertas de Empleo del Servicio Andaluz de Empleo, el cual si bien ha mejorado sustancialmente en los últimos años, sigue presentando algunos aspectos susceptibles de mejora.


Paso 2. Identifica a todos los actores implicados, realizando un sencillo mapa de actores (empleados, usuarios, proveedores, beneficiarios, empresas auxiliares…) 

En primer lugar, como usuarios podemos señalar tanto los desempleados en búsqueda de empleo, como las personas trabajadoras que se dan de alta en búsqueda de una mejora de empleo. 

Por otra parte, también son también usuarios las empresas o empresarios que deseen dar ocupación a los demandantes de empleo; junto con los trabajadores y trabajadoras del Servicio Andaluz de Empleo.


Paso 3. Esboza un plan (no más de una carilla de folio) que defina cómo harías partícipes a esos actores en el proceso de rediseño del proyecto escogido, argumenta cuáles crees que podrían ser los aportes de cada uno, y concluyendo con algunas ideas que reflexionen sobre los aspectos positivos y negativos de emprender un proceso de esta naturaleza.

Los demandantes de empleo usuarios del Portal de ofertas de Empleo SAE podrían rellenar encuestas donde muestren su nivel de satisfacción y los aspectos a mejorar. Como todos están dados de alta, se podría enviar un correo masivo solicitando si quieren participar en este proyecto de innovación dentro de la Administración. 

Considero que estas personas pueden aportar consideraciones tales como el poder cambiar ellos mismos las ocupaciones que están solicitando , en lugar de tener que pedir cita cada vez que quieran hacerlo, en aras de garantizar la agilidad de la Administración y simplificar los trámites con el ciudadano.

Este hecho es importante a la hora de que un demandante de empleo pueda apuntarse a una determinada oferta de empleo, puesto que si hay una oferta que va a estar anunciada en la página web durante un tiempo y un demandante que por no tener la ocupación correctamente definida, o que cumpla los requisitos de la oferta pero no hubiera solicitado esa ocupación, no pueda inscribirse a la misma, puede ser que se encuentre con que no haya citas disponibles y expire el plazo de esa oferta de empleo.


Los trabajadores/as de las oficinas SAE pueden dar una óptica muy interesante, porque pueden manifestar los problemas que se encuentran desde el otro lado, como la necesidad de que los procedimientos sean mucho más automatizados, de tal manera que se reduzca la carga de trabajo.


Las empresas pueden pronunciarse por ejemplo sobre mejoras en el proceso de selección de candidatos, por ejemplo, cómo mediante el aplicativo pueden discernirse de entre los perfiles que desean las características y cualidades requeridas por la empresa.  Pueden ofrecer por tanto, una visión sobre cómo pulir el aplicativo a implantar o cómo realizar pruebas a los candidatos seleccionados a través de ese mismo aplicativo.

El aspecto positivo es el que sean escuchados por primera vez una amplia mayoría de los usuarios asiduos, sin embargo como parte negativa debemos señalar la complejidad de representar todos los intereses en el Portal, y que quede todo el mundo satisfecho con el resultado. Asimismo, en tanto se adaptaran al nuevo aplicativo seguramente surgirían numerosas dudas y tendría en consecuencia, un importante volumen de trabajo.


lunes, 20 de mayo de 2024

Manifiesto Pre Congreso OGP #INAPGobiernoAbierto

 

MANIFIESTO INAP GOBIERNO ABIERTO






En primer lugar, considero que en el ámbito de nuestras funciones, es necesario que velemos por la veracidad y fiabilidad de los datos, a fin de proporcionar una información fiable y precisa, como he señalado en mi publicación en pollunit.com.

Por otra parte, me han parecido interesantes algunas aportaciones de los compañeros tales como :

-"Facilitar los datos de elaboración propia a otras AAPP y personas interesadas en formatos reutilizables y también en la página web y de forma actualizada en tiempo real"

Me parece imprescindible, puesto que en mi AAPP trabajamos con el intercambio de información continua con Seguridad Social y Hacienda, y hay una colaboración recíproca, así como una publicación en nuestra página web de datos de convocatorias de subvenciones, datos de ejecución, entidades con las que contamos en el Registro Público... que se transmiten a Parlamento así como a la ciudadanía cuando nos refieren consultas mediante el correo habilitado al efecto.

Considero que está relacionada con mi premisa,  ya que necesitamos contar con unos datos fiables para que este intercambio de información sea fructífero y que de este modo la ciudadanía en su conjunto tenga acceso a una información actualizada y veraz.


- La "eliminación de la cita previa como sistema general de atención al ciudadano" me parece una medida adecuada, si bien para ciertos trámites que conllevan bastante tiempo se hace necesaria una cita concertada en aras de una buena organización. Lo que  a mi juicio no es posible es que las consultas generales no se puedan atender sin cita previa, pues puede haber temas a resolver con urgencia y no encontrar el ciudadano una cita hasta dentro un tiempo que resulte excesivo para atender sus necesidades. Se está obstaculizando la comunicación ciudadano- AAPP.


-"Formación y reciclaje de todo el funcionariado". Estoy de acuerdo con esta postura, pues es bastante habitual ver como el funcionariado pierde el interés por la formación continua, se debería premiar de alguna manera al funcionario que tenga ganas de seguir formándose y mejorar el desempeño de sus funciones, si no se incentiva esto no creo que se pueda conseguir que el personal se quede desactualizado.






Agente de Transparencia #INAPGobiernoAbierto

 PORTAL DE TRANSPARENCIA JUNTA DE ANDALUCÍA


⮚ ¿Conocías el Portal?

 No conocía con anterioridad el Portal de Transparencia de la Junta de Andalucía.

⮚ Si no lo conocías, ¿te costó encontrarlo?

 Ciertamente no me ha costado encontrarlo, pues es la segunda entrada, si bien quizás debería ser la primera al introducir el nombre en el buscador.

⮚ Si lo conocías, ¿lo visitas con frecuencia?

 No, no he tenido la oportunidad de usarlo, desconocía su existencia.

⮚ ¿Te parece que la información es suficiente y se entiende correctamente?

A mi parecer, no es suficiente, puesto que la información no considero que la presenten de una manera ordenada por temáticas. Sí me parece positivo el formulario a cumplimentar para solicitar la información que consideremos -si bien sería interesante comprobar si estas consultas se atienden correctamente y en un plazo relativamente breve-, así como que sea clara la identificación del responsable de la información publicada.

⮚ ¿Te parece útil?

Me parece que el objetivo principal, que es poder enviar una consulta de información a una determinada Administración, sí está conseguido . Asimismo, me ha llamado la atención lo fácil y accesible que ha sido la consulta de la normativa en elaboración, pues eso si me viene bien en mi ámbito profesional y lo desconocía completamente. Me refiero a la posibilidad de consultar anteproyectos pertenecientes a otras Consejerías es una forma de prever posibles cambios legislativos que te ofrece el portal.

 Plan de acción (con un mínimo 3 acciones de mejora)

- Organizar talleres y webinars para los ciudadanos sobre cómo utilizar el portal y aprovechar la información disponible.

- Creación de una sección dedicada a la descarga de datos en distintos formatos.

- Implementar foros y encuestas online para recoger la opinión de los usuarios.

- Habilitar un canal de comunicación en directo, como el asistente ISSA de la Seguridad Social por ejemplo, para que los ciudadanos puedan hacer preguntas y sugerencias.

- Aumentar el tamaño de la letra de la página, rediseñar la interfaz de usuario de tal manera que se simplifique la estructura del portal.

- Realizar una auditoría de contenidos y funcionalidades, a fin de evaluar las funcionalidades actuales y su desempeño. 

lunes, 13 de mayo de 2024

Banco colaborativo de proyectos #INAPGobiernoAbierto

 


Portal de Datos Abiertos



El Portal de Datos Abiertos de la Junta de Andalucía es un espacio centralizado que ofrece acceso a un amplio catálogo de conjuntos de datos abiertos del Sector Público Andaluz organizado por categorías como ciencia, comercio, cultura, deporte, salud, transporte.

Con el objetivo de desarrollar una sociedad más informada y participativa, alberga la información de transparencia de la Junta de Andalucía en formatos abiertos, lo que permite su consulta, reutilización y análisis por parte de ciudadanía, empresas y organismos. Cuenta, además, con un catálogo de aplicaciones desarrolladas tanto por la Junta de Andalucía como por otros entes o personas a partir de datos abiertos.

En la sección de noticias y actualidad se recogen y analizan las novedades en materia de Datos Abiertos y reutilización de la información, tanto del sector público andaluz como de otras administraciones públicas.

La ciudadanía tiene a su disposición una serie de tutoriales para el manejo y análisis de los datos abiertos, así como acceso a estadísticas e indicadores actualizados.

Accede al Portal de Datos Abierto de la Junta de Andalucía a través de la siguiente dirección:

 https://www.juntadeandalucia.es/datosabiertos/portal.html










¡Mi primera entrada!

 



Soy Teresa Almansa, funcionaria de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, y me interesa la realización de este curso de Gobierno Abierto para completar mi formación y actualizar mis conocimientos. Este es el primer curso que realizo del INAP, así que me ilusiona comenzar esta experiencia de aprendizaje y compartirla con vosotros. 

 

“Diseño colaborativo de servicios públicos”.

Paso 1. Identifica el proyecto, área o servicio que pienses que necesita ser rediseñado o repensado. El reto solo va a consistir en plantear...